Vitrales Goticos

¿Has notado como se ve la luz cuando se filtra a traves de vidrios de colores? ¿omo cobra vida un cristal cuando la luz brilla sobre el ¿Ha atrapado tu mirada la luminosidad que irradia un caleidoscopio visto a contraluz, o una simple botella de vidrio de color iluminada por la luz del sol? ¿Recuerdas que sientes cuando entras en un espacio bañado por luz que penetra a traves de vidrios de colores? Uno de los espectaculos mas atractivos para el sentido de la vista, sucede cuando la luz brillante atraviesa la transparencia coloreada de un cristal. Y es comun que este fenomeno no se limite a impactar nuestros ojos, sino que tambien nos produzca sensaciones, generalmente agradables.

En la antiguedad el ser humano aprendio a hacer vidrio, a partir de arena transformada por el fuego, y despues pudo colorearlo añadiendole sales metalicas y oxidos . Durante la Edad Media lo integro a la arquitectura, con el fin de crear ambientes sobrenaturales en el interior de las iglesias. Desde entonces, los arquitectos aprendieron a manipular con luz y color el espacio interior de los edificios dedicados al culto religioso. Los vitrales o vidrieras, es decir las composiciones hechas con vidrio de colores que decoran grandes ventanales, tuvieron su auge entre los siglos XIII y XV en Europa, cuando maduro el estilo artistico gotico.

La maxima creacion del estilo gotico son las catedrales que comenzaron a construirse a lo largo de Europa. Estas catedrales se caracterizaron por su enorme altura, ligereza y luminosidad. Uno de los grandes logros de la arquitectura gotica fue que consiguio reducir el grosor de los muros de los edificios religiosos, facilitando la apertura de grandes ventanales en varias alturas. Asi las paredes se sustituyeron por vitrales (tambien llamados vidrieras) que ilustraban escenas biblicas para cumplir dos propositos: promover el aprendizaje religioso a traves de imagenes; y creaban un ambiente que envolvia al feligres, estimulando en el un sentimiento mistico ante la luz divina manifestada en la luminosidad.

Una de las primeras iglesias donde se colocaron vitrales fue la de Saint-Denis, muy cerca de Paris. El abad Suger promovii que las ventanas de esta iglesia se cubrieran de vitrales porque decia que la belleza de la luz que los traspasaba podia conseguir que las almas de los hombres se acercaran a la divinidad. Durante la primera mitad del siglo XIII el caracter didactico de la vidriera medieval mantuvo el esquema de figuras de gran tamaño, en los ventanales altos del edificio y medallones reducidos, con representaciones figurativas en las vidrieras mas bajas, donde las historias se leian de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda. A partir de la segunda mitad de ese siglo se produjo un aumento en las tonalidades y en la luminosidad de los colores usados en los vidrios, de manera que estos tendieron a ser mas finos y de mayor tamaño. Tambien comenzaron a elaborarse grandes rosetones.

Las ventanales goticos ofrecieron a los vidrieros un campo para desarrollar su inventiva y experimentar con las formas, algunas de caracter abstracto. Los vidrieros se convirtieron en artistas que aspiraban a crear autenticas pinturas translucidas y hubo algunos que firmaron sus obras. En este sentido algunos vidrieros, especialmente en la Italia del siglo XIV, introdujeron cierta perspectiva a sus paisajes y buscaron el realismo y la tridimensionalidad en la representacion de las figuras. En toda Europa hubo talleres de maestros vidrieros que pertenecieron al gremio de los pintores y desarrollaron escuelas regionales de arte vitral. La fuente principal para el estudio de los vitrales goticos es el Tratado del monje Teofilo (siglo XII) donde se detalla la tecnica de la pintura sobre vidrio y describe todas las fases de la produccion, los colores, materiales y los elementos necesarios para fabricar un vitral.

Segun el Tratado de Teofilo, la formula basica de las vidrieras multicolores exigia arena, sal y cenizas. El cristal coloreado se obtenia derritiendo esta mezcla al calor y dandole color con oxidos de metal: cobre para obtener verdes y rojos quemados; hierro y plata para el amarillo; cobalto para el azul, etcetera. Un dibujo completo del vitral hecho en carton se usaba como patron para cortar los vidrios de colores segun las formas que requiriera el diseño. Despues de ser cortado las piezas se juntaban temporalmente con cera de abejas. Luego se unian las piezas de vidrio con varillas de plomo, se formaban los paneles y estos se montaban en el ventanal de hierro.

A partir del siglo XIV cobraron cada vez mayor importancia los vitrales financiados por civiles, como la nueva burguesia, los ricos comerciantes, los gremios, etcetera. Estos donantes, junto a la monarquia y el clero, perseguian la gloria divina mediante el encargo de vitrales para iglesias y catedrales. Incluso algunos de ellos apareceran representados fasicamente en las vidrieras, entablando una comunicacion cada vez mas directa con los personajes biblicos, o simplemente eran incluidos simbolicamente, mediante escudos de familia.










© 2010 DarkDemons ( Sitio de Cultura Oscura en Español )
Diseñada y Administrada por DarkDemons. El material empleado en esta página es propiedad de sus respectivos autores.